La
definición exacta no existe, pues desde el punto de vista jurídico, económico,
estadístico, actuarial, se han esbozado diferentes conceptos, entre los cuales
figuran los siguientes:
Alfredo Manes (2008):
“El
seguro es la protección mutua de numerosas existencias económicas, análogamente
amenazadas, ante necesidades fortuitas y tasables de dinero”.
Lucena V. Cranford
Seguro Generales-Magee (2012):
“El
seguro es un contrato por el cual una de las partes, en consideración a un
precio, que a ella se le pagó, adecuado al riesgo, da seguridad a la otra parte
de que ésta no sufrirá pérdidas, daño o perjuicio por el acaecimiento de los
peligros especificados sobre ciertas cosas que pueden estar expuestas a tales
peligros.
Willett A.H. Seguros Generales-Magee (2015)
“El
seguro es un instrumento social por el que se hacen acumulaciones que sirven
para enfrentarse a pérdidas inciertas de capital, lo que se lleva a cabo
transfiriendo los riesgos de muchos individuos sobre una persona o sobre un
grupo de personas. Siempre que haya una acumulación para
pérdidas inciertas o una transferencia de riesgo, tendremos uno de los dos
elementos del seguro; solamente cuando estos dos elementos se han reunido, al
combinarse los riesgos de un grupo, tendremos el seguro”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario