En el año 1866, en
Maracaibo, estado Zulia, se funda la empresa “Seguros Marítimos”. Sin embargo,
fue conocida singularmente como Seguros Maracaibo, suelo patrio donde se forjó.
De los vestigios bibliográficos, se presume que operaba en Seguros Marítimos.
Parece que notas de
prensa, señalan que varias empresas europeas y estadounidenses tuvieron
actividades en el ámbito nacional.
Para 1893, en la
Caracas del siglo XIX, bucólica y de techos rojos, se gesta una firma
aseguradora.
Especialmente
relevante fue su denominación, “La Venezolana de Seguros”. Esta permaneció
activa hasta Marzo del año 1914.
Finalmente, fue
absorbida por la recién fundada “Seguros La Previsora”, actualmente existente.
En 1925 se crea
“Seguros Fénix”, quien se fusiona en 1930 con La Previsora.
Especialmente relevante,
es el hecho que ese mismo año, se establecen en Venezuela, las compañías “Pan
American Life Insurence Company” (norteamericana) y “Sun Insurence Office
LImited (Inglesa).
Durante los primeros
50 años del siglo XIX, proliferaron numerosas empresas aseguradoras como:
• 1.Seguros Marítimos del Zulia (1918)
• 2.Seguros Fénix (1916)
• 3.Seguros La Prudencia (1931)
• 4.Seguros Ávila (1932)
• 5.Seguros La Nacional (1941)
• 6.Seguros Caracas (1943)
Igualmente llegaron, a
partir del año 1930, firmas extranjeras tales como:
La Sun, Royal
(inglesas)
Fireman (norteamericana) y otras más de origen
canadiense y francés
Cronología legal
La primera ley que se
dictó para regular la actividad, se llamó “Ley de Inspección y Vigilancia de
las Empresas de Seguros”, en 1935. El ente regulador, era la llamada “Fiscalía
de Seguros”, que dependía del Ministerio de Fomento”.
Posteriormente, en el
año 1938, se dicta una nueva ley y un año después, su reglamento.
En el año 1948,
aparece un nuevo reglamento.
La Fiscalía de Seguros
pasa a ser Superintendencia de Seguros, en el año 1958.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario